Noticias

Noticias
Campaña "La Vera libre de violencias sexuales. Páralas, no seas cómplice"

“Páralas. No seas cómplice”, este es el lema de la nueva campaña de prevención de la violencia sexual de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Intermunicipal de la Vera.

Financiada por el Instituto de la Mujer de Extremadura, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género,  la campaña incluye un folleto informativo y cartelería, además de vinilos, posavasos y servilletas, que se distribuirán en los locales de ocio nocturno de la comarca, así como en los ayuntamientos para su utilización  y distribución  en fiestas y eventos locales.

La Mancomunidad de la Vera pretende con esta acción reforzar las políticas de prevención de las violencias machistas y propiciar una comarca, La Vera, libre de violencias machistas. La campaña incluye un protocolo de actuación y prevención de la violencia sexual en locales de ocio nocturno, al que podrán adherirse aquellos establecimientos que lo deseen.

La cartelería incluye un decálogo de actuaciones ante las violencias sexuales e incorpora los teléfonos de los recursos de ayuda y emergencia. En el díptico informativo  se explica además qué son las violencias sexuales, se identifican conductas aún normalizadas socialmente, pero que  son  intimidatorias, coactivas o degradantes para las mujeres, y se anima a los hombres a no tolerar ni ejercer esos comportamientos y  a actuar si presencian situaciones de acoso o agresión. 

La Mancomunidad, los ayuntamientos y los locales de ocio colaborarán y se coordinarán para   generar  espacios seguros, inclusivos  y libres de violencia donde se disfrute con libertad y respeto, convirtiéndose, en su caso, en agentes activos en la detección y actuación contra potenciales delitos contra la libertad sexual.

Tanto en el díptico como en el protocolo se incorporan datos e información sobre distintos tipos de violencia sexual contemplados en el Código Penal, entre los que se encuentran la grabación o difusión de imágenes privadas sin autorización o la sumisión química.

En los últimos años las violencias sexuales se han incrementado de forma alarmante. Se calcula que el 13% de mujeres de  todas las edades ha sufrido algún tipo de violencia sexual.

Cualquier acto de naturaleza sexual no consentido ni deseado es violencia sexual. Existen agresiones sexuales leves (insultos, acoso, tocamientos, roces o besos no consentidos…) y agresiones sexuales graves, que incluyen atentados  físicos de naturaleza sexual-genital.  Ambas son coercitivas y  constituyen un delito.

El consentimiento sexual, en cualquier contexto, será siempre explícito, libre, voluntario, consciente y continuado.

Documentos